Metamodernidad: optimismo e ironía para sobrevivir a todo (y a pesar de todo)

Todos compartimos un inconsciente colectivo fruto de nuestro contexto. La metamodernidad es el zeitgeist de nuestros tiempos; el gran marco colectivo que nos hace desarrollar unas sensibilidades determinadas y se manifiesta en un nuevo consumidor. Un consumidor que oscila entre el optimismo de la Modernidad y el nihilismo de la Posmodernidad. Optimistas a pesar de todo.

Leer Más

Etnoconsumidores

«Me parezco al que llevaba el ladrillo consigo para mostrar al mundo cómo era su casa»  Bertolt Brecht en Benedetti, M. (2020).  A partir de esta cita de Beltor Bretch, Mario Benedetti escribiría ‘La Casa y el Ladrillo’. Ambos poetas hablaban de un hogar perdido, ya que ambos vivieron exiliados. Los dos expresaban algo tan…

Leer Más

Cuando la rebeldía se convierte en mainstream

“El revolucionario más radical se convertirá en un conservador el día después de la revolución” Hannah Arendt En nuestra sociedad actual en la que si no recibimos likes ni comentarios cambiamos rápidamente de contenido porque pensamos que algo estaremos haciendo mal; instrumentalmente racionalizada, en la que todo tiene que tener un beneficio y/o una utilidad…

Leer Más

¿Quién manda aquí?

Dado que recibimos la información en tiempo real, los departamentos de marketing y agencias se vuelven dubitativos en la toma de decisiones e impacientes en la obtención de resultados. Y entran en pánico cuando hay una reacción inmediata no favorable.

Nos encontramos entonces con un dilema ¿cómo construir planes de marketing o comunicación, campañas de construcción de marca en un entorno que nos parece constantemente mutable e incierto, donde no conseguimos tener la certidumbre de conocimiento para tomar la decisión acertada?

Leer Más

El efecto dopamina de un consumo sin significado

La “desintoxicación de dopamina” surge como una nueva tendencia para eliminar el efecto efervescente del corto plazo dado por las “breaking news”, los me gusta y la satisfacción inmediata. Resetear el cerebro con varios días de 0 dopamina no solo nos ayudaría a centrarnos en tareas difíciles y relevantes, también sería una oportunidad para dejar de ser consumidores y pasar a ser creadores y para que las marcas para construir relaciones basadas en el largo plazo.

Leer Más

“Es el momento de arriesgar, atreverse y apostar por la creatividad”

Richard Wakefield (Barcelona, 1966). Es una de esas mentes multidisciplinares de la creatividad publicitaria que se atreve a explorar territorios no convencionales. Profesor asociado a la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna, Director Creativo de Storytelling Works y Talent Works, autor del libro y blog “Elestereotipomemata.” y fundador y director de la asociación solidaria, Publicitarios Implicados, entre otras muchas facetas.

Nos encontramos con él para hablar de lo divino y lo humano del mundo publicitario, su visión de futuro en esta “nueva normalidad”, sobre qué debe aportar la universidad y el desarrollo de la iniciativa Publicitarios Implicados, que creó en 2006.

Leer Más

De cambios y otros rumores

Una conclusión Siempre hemos necesitado saber, tanto a nivel colectivo como individual. Saber no solo en el sentido ontológico de conocer sino en el sentido de lo que está pasando y lo que va a pasar. Este carácter natural de la humanidad se ha visto multiplicado exponencialmente en nuestra era digital en la que tenemos…

Leer Más

La enfermedad que puede curarnos

Una explicación a modo de ensayo A lo largo de este artículo podemos encontrar de forma breve las principales causas que nos han hecho desligarnos de nuestro entorno natural. Las relaciones entre nuestros mitos y nuestro sistema económico han desembocado en que la sociedad occidental pierda por completo su sentido ecológico. Desde la antropología tratamos…

Leer Más