Etnoconsumidores

«Me parezco al que llevaba el ladrillo consigo para mostrar al mundo cómo era su casa»  Bertolt Brecht en Benedetti, M. (2020).  A partir de esta cita de Beltor Bretch, Mario Benedetti escribiría ‘La Casa y el Ladrillo’. Ambos poetas hablaban de un hogar perdido, ya que ambos vivieron exiliados. Los dos expresaban algo tan…

Leer Más

Cuando la rebeldía se convierte en mainstream

“El revolucionario más radical se convertirá en un conservador el día después de la revolución” Hannah Arendt En nuestra sociedad actual en la que si no recibimos likes ni comentarios cambiamos rápidamente de contenido porque pensamos que algo estaremos haciendo mal; instrumentalmente racionalizada, en la que todo tiene que tener un beneficio y/o una utilidad…

Leer Más

El efecto dopamina de un consumo sin significado

La “desintoxicación de dopamina” surge como una nueva tendencia para eliminar el efecto efervescente del corto plazo dado por las “breaking news”, los me gusta y la satisfacción inmediata. Resetear el cerebro con varios días de 0 dopamina no solo nos ayudaría a centrarnos en tareas difíciles y relevantes, también sería una oportunidad para dejar de ser consumidores y pasar a ser creadores y para que las marcas para construir relaciones basadas en el largo plazo.

Leer Más

“Es el momento de arriesgar, atreverse y apostar por la creatividad”

Richard Wakefield (Barcelona, 1966). Es una de esas mentes multidisciplinares de la creatividad publicitaria que se atreve a explorar territorios no convencionales. Profesor asociado a la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna, Director Creativo de Storytelling Works y Talent Works, autor del libro y blog “Elestereotipomemata.” y fundador y director de la asociación solidaria, Publicitarios Implicados, entre otras muchas facetas.

Nos encontramos con él para hablar de lo divino y lo humano del mundo publicitario, su visión de futuro en esta “nueva normalidad”, sobre qué debe aportar la universidad y el desarrollo de la iniciativa Publicitarios Implicados, que creó en 2006.

Leer Más

La enfermedad que puede curarnos

Una explicación a modo de ensayo A lo largo de este artículo podemos encontrar de forma breve las principales causas que nos han hecho desligarnos de nuestro entorno natural. Las relaciones entre nuestros mitos y nuestro sistema económico han desembocado en que la sociedad occidental pierda por completo su sentido ecológico. Desde la antropología tratamos…

Leer Más

Preparados, listos, ya

La motivación que nos lleva a querer saber qué pasará, surge de la necesidad que tenemos los seres humanos de controlar y de poseer el futuro, especialmente aquellos que vivimos en sociedades industrializadas donde mandan los mercados. Es por ello que este querer saber se muestra de forma aguda y con mayor recurrencia en el mundo de los negocios.

Leer Más

Fuga Creativa: Ana Prado (@ARDENQUEARDAN)

Cuando se intenta normativizar a una mente creativa, esta acaba buscando un lugar donde desarrollarse libremente. Hablamos de Ana Prado, quien empezó su carrera profesional en la publicidad, un sector que le dejaba muy poca libertad para desarrollar su talento, lo que la ha llevado a expresarse artísticamente a través del retrato fotográfico centrado en la comunidad queer.

Leer Más

Quién necesita a los humanistas

Las Humanidades han sido denostadas como herramienta útil a la sociedad, al individuo y a la propia economía. En este artículo analizamos por qué esto se debe a una ruptura de significado en el léxico que utilizamos para definir qué sirve y qué no, a qué se debe este desprecio social contemporáneo y por qué es imperativa su recuperación en aras de un verdadero progreso.

Leer Más